
30 Oct Todo lo que debes saber sobre la vacuna contra la gripe
La temporada de gripe ya está aquí y probablemente tengas muchas dudas sobre la vacuna: si debes ponértela o no, si protege frente al Covid-19, qué efectos secundarios tiene etc. Por eso dedicamos este post a resolver todas tus preguntas sobre la vacuna.
Este año la campaña de vacunación frente a la gripe se ha adelantado aproximadamente 1 mes en todas las Comunidades Autónomas (En Madrid se comenzó el 14 de octubre) debido a la pandemia de Covid-19. La coincidencia de ambas enfermedades puede aumentar las complicaciones en los grupos de riesgo
¿En qué consiste la vacuna contra la gripe?
La gripe es una enfermedad contagiosa que ocasiona en las personas una infección aguda del aparato respiratorio. El objetivo de la campaña de vacunación es reducir la mortalidad y morbilidad asociada a esta enfermedad así como su impacto en la sociedad. Por ello, va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla (por razón de edad u otras condiciones de salud) y a aquellas que pueden transmitirla a otras personas con un alto riesgo de complicaciones.
La vacunación contra la gripe es el método más eficaz para prevenir esta enfermedad y en plena pandemia de coronavirus cobra, sin duda, una mayor importancia.
¿Quién debe vacunarse?
La vacunación se recomienda fundamentalmente para las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la gripe y para las personas en contacto con estos grupos de alto riesgo:
- Personas con enfermedades crónicas de base u otras enfermedades con alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe.
- Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación que coincida con la temporada de gripe. También aquellas no vacunadas durante el embarazo y que se encuentren en los 6 primeros meses postparto.
- Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla, como son los cuidadores o convivientes de pacientes de riesgo.
- Personas que realizan servicios públicos esenciales para la comunidad como son los bomberos, policías, militares, protección civil y personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.
- Mayores de 60 años.
Vacunación y Covid-19
No se conocen contraindicaciones médicas de la vacuna frente a la gripe en aquellas personas en las que está indicada y que hayan tenido infección por COVID-19. Por ello, se podrán vacunar una vez superado el periodo de aislamiento del caso.
De igual manera, aquellos que hayan estado en contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19 y que formen parte de los grupos de riesgo a vacunar podrán vacunarse sin problemas después de superar su periodo de cuarentena sin haber desarrollado síntomas.
Para esta campaña, dada la incertidumbre en torno al comportamiento que pueda presentar el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se realiza un énfasis especial en aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe especialmente en el personal sanitario, personas mayores y personas de cualquier edad con condiciones de riesgo.
¿Por qué es especialmente importante este año la vacunación contra la gripe?
Si vacunarse siempre es importante, este año con la actual pandemia de Covid-19, lo es aún más. En esto coinciden los expertos de diferentes sociedades médicas que consideran que la inmunización frente a la gripe puede evitar más complicaciones en caso de contraer el coronavirus. La gripe también puede derivar en ingresos en UCI lo que conllevaría una carga adicional para el sistema sanitario con el consiguiente riesgo de colapso.
Desmontando mitos
¿Puedo coger la gripe a través de la vacuna de la gripe? Falso. La vacuna contiene un virus inactivo que no puede trasmitir la enfermedad.
¿No es mejor inmunizarte cogiendo la gripe que con la vacuna ? Falso. La gripe es peligrosa y puede derivar en complicaciones serias, incluso mortales en personas con unas determinadas condiciones de salud.
¿La vacuna de la gripe tiene efectos secundarios graves? Falso. En la mayoría de los casos se observan efectos poco relevantes como hinchazón y picor en la zona del pinchazo.
¿Basta con vacunarse solamente 1 año? Falso. Lo recomendable es vacunarse cada año ya que la efectividad de la vacuna va disminuyendo después de cinco o seis meses. Además, cada año pueden surgir distintas variedades del virus.
¿Si me vacuno ya no me contagiaré? Es mucho menos probable pero siempre hay un riesgo de contagio. Hay gente vacunada que confunde los síntomas de otras enfermedades respiratorias con la gripe. Aun así, es posible ya que a pesar de su alto porcentaje de efectividad, ésta no es el 100%.
Este año es más importante que nunca que nos vacunemos para protegernos, para proteger a los que nos rodean, para no sobrecargar el sistema sanitario y que todos podamos recibir la atención sanitaria que necesitemos. Si necesitas vacunarte y quieres evitar largas esperas, colas o prefieres vacunarte en tu propia casa…¡ahora puedes! Antonio tu Enfermero te vacuna a domicilio.