PCR y Test rápido del Covid-19

PCR y Test rápido del Covid-19

El diagnóstico de la infección por coronavirus lleva haciéndose desde el inicio de la epidemia gracias a la prueba PCR,  que responde a las siglas en inglés “reacción en cadena de la polimerasa”, y  nos permite detectar un fragmento del ADN de este patógeno y copiarlo el número de veces que se necesario para su análisis. A esta técnica se ha sumado, propuesto recientemente por el gobierno, el test de diagnóstico rápido. Estos test se encargan de detectar o bien  los anticuerpos producidos por el virus empleando tan solo un gotita de sangre o  proteínas propias del Covid-19 con una pequeña muestra extraída de nuestras fosas nasales, y a diferencia del diagnóstico por PCR para el que se emplearían unas horas hasta conocer el resultado, se tardaría en efectuarlo del orden de 15 minutos, siendo evidentes las ventajas.

 

 

Ya hemos visto como la PCR es una prueba fiable para comprobar la existencia de enfermedades infecciosas, pero tiene algunas limitaciones. La primera de es el tiempo, que en el caso del coronavirus es un factor muy a tener en cuenta .

Además existe  la posibilidad de la  contaminación o la degradación , pueden causar problemas por falsos positivos (cuando alguien no tiene el virus pero la prueba dice que sí lo tiene) o falsos negativos (cuando alguien tiene el virus pero la prueba dice que no lo tiene).

Como curiosidad:

El bioquímico estadounidense Kary Banks Mullis  compartió premio nobel de química  en el año 1993 con el científico Michael Smith por la invención de la reacción en cadena de la polimerasa, fundamento de esta herramienta de diagnóstico.

En esta crisis sanitaria y en tantas otras cuestiones  es importante no creer ni difundir bulos ni noticias falsas

por esta razón os dejo por aquí el link a la web del ministerio de sanidad del gobierno español

https://www.mscbs.gob.es/