Las vacunas ¿Qué son y para qué sirven?

vacunas

Las vacunas ¿Qué son y para qué sirven?

Las vacunas son una de las herramientas más efectivas para proteger la salud y el futuro de nuestros niños. Se calcula que una mejora de la cobertura de vacunas a nivel mundial podría evitar hasta 1,5 millones de muertes cada año. Por ello debe iniciarse la vacunación lo antes posible, normalmente a partir de los 2 meses de edad en todos los niños, ya que la mayoría de enfermedades inmuno-prevenibles son más frecuentes y graves durante el primer año de vida.

Las vacunas nos protegen de 26 enfermedades y salvan casi 3 millones de vidas al año, veamos qué son y para qué sirven.

¿Qué son las vacunas?

Según la OMS se entiende por vacuna “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos

Las vacunas han permitido reducir de forma muy significativa la incidencia de algunas enfermedades infecciosas. La viruela es un buen ejemplo ya que gracias a las campañas de vacunación está considerada como erradicada, otras enfermedades como el sarampión o la poliomelitis se encuentran en unos niveles muy bajos de infección también.

A pesar de todos los beneficios conocidos, los mitos y suposiciones que envuelven este campo sanitario genera una creciente desconfianza en la población

Desmontando mitos

 

  • Las vacunas no son necesarias, las mejores condiciones higiénicas y de alimentación harán desaparecer las enfermedades: FALSO
  • La infección natural es mejor que la vacunación: FALSO
  • Las enfermedades prevenibles mediante vacunación están casi erradicadas en mi país, por lo tanto no hay motivos para que me vacune: FALSO
  • Las Vacunas contra el sarampión/paperas/rubéola (SPR) pueden causar autismo: Falso
  • Vacunarte te inmuniza de por vida. FALSO
  • El aluminio de las vacunas es peligroso: FALSO
  • Recibir muchas vacunas al mismo tiempo puede sobrecargar al sistema inmune: FALSO
  • Las vacunas son solo para los niños: FALSO
  • La vacuna de la gripe no funciona, muchas personas vacunadas se agarran una gripe: FALSO 

¿Cómo funcionan?

 

Básicamente, la función de las vacunas es “engañar” al organismo, específicamente al sistema inmunológico, simulando el ataque de un agente infeccioso y obligándole a defenderse. El microorganismo inoculado con la vacuna está muerto o muy debilitado (atenuado), por lo que no reviste ningún peligro pero es suficiente para que el sistema inmune de la persona que lo recibe reaccione generando anticuerpos contra él. Así se va adquiriendo una memoria inmunitaria que le permitirá reconocer ese microorganismo cuando se le presente de manera natural y eliminarlo.

Tipos de vacunas

 

Sistemáticas o financiadas

Existen Vacunas SISTEMÁTICAS, o imprescindibles según Salud Pública, que se ofrecen de forma gratuita a todos los niños y que constan en los Calendarios vacunales de las diferentes CCAA, 

También se pueden considerarse sistemáticas algunas vacunas que solo se ofrecen a grupos de riesgo como son: la Vacuna frente meningococos y la vacuna frente a la gripe

No sistemáticas 

Las vacunas NO SISTEMÁTICAS o no financiadas son las que las entidades de Salud Pública consideran que no son coste – efectivas. Por razones como la frecuencia de la enfermedad a prevenir o el coste económico de la vacuna en cuestión.

Sin embargo, están comercializadas y por lo tanto se pueden adquirir en farmacias  y algunas de éllas son SISTEMÁTICAS en otros países de nuestro entorno.

Debido a ello el pediatra puede recomendarlas de forma personal a sus pacientes

Calendario vacunas

¿Son seguras las vacunas?

 

Son unos medicamentos seguros, pues para su autorización han debido realizarse muchos estudios y controles, principalmente porque están destinadas mayoritariamente a personas sanas.

Calendarios de Vacunación

 

Las vacunas se administran sobre la base de una indicación médica o bien siguiendo las pautas de los calendarios de vacunaciones. Un calendario vacunal es la secuencia cronológica en la que se establece la administración de las vacunas sistemáticas en un país o región, con el objetivo de garantizar una inmunización adecuada de su población frente a diversas enfermedades. Suelen estar enfocados a la población infantil, la más vulnerable

En muchas ocasiones no es fácil aclararse con el tema de las vacunas sobre todo en bebés y niños pequeños, si necesitas un enfermero a domicilio para vacunar a tus hij@s en la comodidad de tu hogar puedes contar conmigo! Llámame!