Enfermedades de otoño: las famosas «itis»

Enfermedades de otoño

Enfermedades de otoño: las famosas «itis»

Hoy vengo a hablar de las enfermedades de otoño. Aunque de forma oficial el otoño hizo su aparición el pasado 23 de septiembre, seguimos contando con agradables temperaturas en las primeras semanas de octubre. Esto hace que, de alguna manera, todavía no seamos conscientes de los cambios que se avecinan. Pero seguro que estos cambios no tardarán mucho en aparecer. Me refiero a las bajadas de temperatura y el aumento de la humedad en el ambiente.

Inevitablemente, estos cambios traen consigo la aparición de las enfermedades que comunmente conocecemos como las «itis». Otro factor importante es el inicio de las clases en colegios ya que hace que el contagio sea mucho más rápido por el mayor contacto existente entre los niños. Y como colofón a todo el tema, tenemos la mejora de la situación epidemiológica del SARSCoV-2. La ausencia de mascarillas es ya una realidad en la mayoría de relaciones sociales y laborales. Es decir, mayor exposición y trasmisión de estos virus otoñales también entre adolescentes y adultos.

Enfermedades de otoño, ¿cómo evitarlas?

En primer lugar, hay que aclarar que estas enfermedades se encuentran fácilmente entre el público infantil. Como decía antes, los colegios y las relaciones que se establecen favorecen el contagio. Por tanto, es difícil contenerlos y evitar su trasmisión. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir las posibilidades de contagio.

El lavado de manos, del que tanto hemos hablado en los últimos 2 años, vuelve a ser un factor fundamental. Bloquear los fluidos que acompañan los estornudos y toses también es importante. Y, por supuesto, no compartir vasos, platos, cubiertos, etc.

Es evidente que evitar los espacios cerrados y grandes aglomeraciones ayudaría mucho a frenar el avance estos virus. Pero me temo que estas medidas no son compatibles con el transcurso lógico y normal de una institución educativa fuera de una situación excepcional (como una pandemia, ¿os suena?).

Enfermedades «itis» más comunes

Para no hacer el post demasiado extenso solo vamos a hablar de las más comunes. Si tenéis hijos, seguramente, ya os habréis encontrado con más de una ellas.

  • Bronquitis
  • Bronquiolitis
  • Faringitis
  • Amigdalitis
  • Laringitis
  • Gastroenteritis
  • Otitis

De toda esta lista, la gastroenteritis y la otitis pueden tener de forma común un origen bacteriano aunque no sea el asunto que nos ocupa. En todo caso, es importante que un profesional valore cada caso para evitar un tratamiento incorrecto que agrave la situación.

¿Qué podemos hacer para evitar los efectos de estas enfermedades?

Por desgracia el sistema inmunológico del ser humano no es perfecto. Esto quiere decir que no se puede asegurar que un niño o adulto no se contagie de una enfermedad a la que se ve expuesto. Esto no quiere decir que no podamos ayudar a nuestro cuerpo a fortalecerse. En primer lugar contar con el calendario de vacunaciones al día nos puede evitar algún susto. También el ejercicio físico ayuda a nuestro organismo a estar más fuerte. Y, como siempre, mantener una alimentación variada que provea de los nutrientes y componentes esenciales para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico.

Fotografía de Freepik