
20 Oct El papel de la Enfermería en el tratamiento de la Osteoporosis
Con motivo del Dia Mundial de la Osteoporosis que se celebra el 20 de octubre, Antonio tu enfermero quiere hacer hincapié en el papel crucial de la enfermería tanto en la prevención, como en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la osteoporosis.
Por eso, dedicamos este post para resolver dudas sobre la enfermedad y resaltar lo todo lo que la enfermería puede hacer para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen o tienen riesgo de padecerla.
¿Qué es la Osteoporosis?
Se trata de una patología denominada “epidemia o enfermedad silenciosa” ya que no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan las fracturas. Cuando se manifiestan, las principales consecuencias para la salud son la pérdida de autonomía, incapacidad funcional y desestructuración familiar.
Las fracturas más frecuentes son las vertebrales, las de cadera y las de la muñeca (fractura de Colles o extremo distal del radio). La de cadera tiene especial importancia, ya que se considera un acontecimiento grave debido a que requiere intervención quirúrgica, ingreso hospitalario y supone para el paciente una pérdida de calidad de vida, aunque sea por un periodo corto de tiempo.
Pautas para prevenir su aparición
Dos de los factores que desencadenan y aceleran la osteoporosis son la edad y la menopausia. Durante la menopausia, la disminución de estrógenos favorece la pérdida de densidad de los huesos. Estos factores no son evitables, pero ayudaría realizar campañas de sensibilización sobre los factores prevenibles que se deberían controlar para reducir el riesgo de padecer la enfermedad.
A pesar de que la mayoría de los casos se dan entre las mujeres (mayores de 50 años, en edad post-menopaúsica o con antecedentes familiares), se estima que 1 de cada 5 hombres padecerá la osteoporosis llamada ‘secundaria’ también.
Como medidas preventivas están:
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol y la ingestión de cafeína en exceso.
- Llevar una dieta rica en calcio y
- Realizar ejercicio físico de forma moderada y regular.
Estas pautas ayudarían a reducir el riesgo de sufrir osteoporosis.
¿Qué necesidades tienen los pacientes que la desarrollan?
Cabe destacar las necesidades educacionales y de concienciación de la posible gravedad de la enfermedad si no se trata. Sorprende la falta de información que hay tanto del conocimiento de la propia patología como de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que ayudan a mejorarla, y en los cuales los profesionales sanitarios, tanto médicos como enfermeros, tienen una gran labor que realizar.
¿Cuál es la labor principal de la enfermería ante la osteoporosis?
Las enfermeras expertas en osteoporosis tienen como labor principal educar y formar tanto a los pacientes y familiares y a otros profesionales relacionados con la enfermedad. Además, tienen una labor de enlace, de gestión y de coordinación con el resto del equipo multidisciplinar, con médicos, fisioterapeutas, dietistas y otros sanitarios, tanto en el ámbito hospitalario como Atención Primaria. Sin olvidarnos de la labor investigadora, participando, así, en proyectos locales, nacionales e internacionales y en ensayos clínicos relacionados con la temática.
Las enfermeras tienen un papel totalmente activo y clave, con el objetivo de trabajar en programas que aborden tanto la prevención primaria (fomentar hábitos saludables para prevenir la aparición de la enfermedad), secundaria (contribuyendo al diagnóstico precoz de la patología y captando, de forma temprana, los posibles casos de osteoporosis, y colaborando estrechamente para favorecer la adherencia farmacológica a largo plazo y en la prevención de caídas) y terciaria (continuando con la educación e informando y reforzando estilos de vida saludables, así como con trabajando en la mejora del cumplimiento y la prevención).
¿Qué técnicas o procedimientos de enfermería se emplean para el abordaje de la osteoporosis?
Una técnica recomendada para la medición de la densidad mineral ósea (DMO) es la absorción radiográfica de doble energía (en inglés, dual energy X-ray absorptionmetry -DXA-). La enfermera, en algunos servicios, donde la labor en esta área está más desarrollada, coordina y solicita esta técnica, e incluso la interpreta, lo que ayuda a agilizar la detección precoz de la osteoporosis.
Además, los profesionales actúan colocando vías intravenosas para la administración de medicación endovenosa y contribuyen en la educación de al autoadministración de los tratamientos subcutáneos, en aquellos pacientes que, por razones diversas, no sean capaces de hacerlo y que tampoco tengan ningún familiar o persona de confianza que se lo administre la enfermera lo llevará a cabo.
¿Qué puede hacer por ti, Antonio tu Enfermero , si padeces o piensas que puedes padecer osteoporosis?
Puedo administrarte la medicación, realizarte el seguimiento de la evolución de la enfermedad, darte pautas para retrasar las fracturas y además si no puedes o no quieres desplazarte voy a tu casa a hacer el tratamiento!Llámame, puedes contar conmigo!